El otoño tiñe de colores y de luces el Geoparque Mundial UNESCO de Sobrarbe-Pirineos convirtiéndose en un momento irresistible para recorrerlo y ver todo su patrimonio natural, geológico y cultural con otros ojos.
El Geoparque de Sobrarbe-Pirineos programa durante este periodo del año la actividad Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos, mediante el cual te invitamos a descubrir la historia geológica de esta comarca a través de salidas guiadas, recorriendo ocho de nuestras Geo Rutas, guiadas de la mano de un geólogo que ayuda a traducir los mensajes que las rocas transmiten e interpretar el paisaje a lo largo de cada uno de estos recorridos que Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos te propone.
El Geoparque de Sobrarbe-Pirineos tiene un patrimonio geológico excepcional, reconocido por profesionales de todo el mundo que lo visitan a lo largo de todo año y Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos es una buena oportunidad para dar a conocer parte de las maravillas que atesora nuestro geoparque. Seguro que después de una salida guiada ves el paisaje que te rodea de otra manera.
La actividad tiene un precio de 5 euros por salida y persona y esta dirigida a toda la familia, a todas aquellas personas que sientan curiosidad por conocer como se ha formado nuestro paisaje, que no tengan vértigo para hacer un viaje de millones de años a lo largo de una mañana recorriendo algunos de los maravillosos senderos que integran la Red de Senderos de Sobrarbe. Combinamos senderismo y geología.
Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos son recorridos guiados con una finalidad puramente divulgativa por lo que las explicaciones son interesantes, curiosas y accesibles para cualquier persona, aunque no tenga ninguna noción previa de geología. El propósito de esta actividad y el diseño de estos geodías están pensados especialmente para acercar el mundo de la geología a todos los públicos, para explicar por qué el paisaje que nos rodea es como es. Despertar el gusanillo de la geología entre los participantes y animarlos a fomar parte de la comunidad de Amigos del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos.
Los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto que se responsabilice de ellos. Las explicaciones geológicas dadas durante la salida guiada no están adaptadas para niños.
Durante el desarrollo de la actividad se adoptarán las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19, que se recogen en la ORDEN SAN/885/2020 de 15 de septiembre, de la Comunidad Autónoma de Aragón, y las Directrices y Recomendación del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), para la reducción del contagio por el COVID-19, en Espacios Naturales Protegidos.
Consulta el modelo de aceptación de condiciones de participación para participar en la actividad, que deberás leer y aceptar al realizar la inscripción.
En el desarrollo de los recorridos del Otoño geológico, que se realizarán al aire libre, se observarán las siguientes medidas de seguridad:
Para participar en las salidas que integran la campaña Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos es obligatoria la inscripción previa y pago de importe de 5 euros, por cada una de las personas (adulto y niño) que realizarán la actividad, a través del siguiente FORMULARIO.
Habrá un número de plazas limitadas. Máximo 20 plazas por cada salida. Que se adjudicarán por estricto orden de inscripción. Habrá lista de espera para cubrir las posibles bajas.
Después de la inscripción se deberá acudir a las 9:30 h. o 10:30 h al Punto de Encuentro fijado en cada recorrido donde los guías estarán esperando al grupo.
Es obligatorio llevar mascarilla y utilizar gel hidroalcólico, calzado y ropa adecuada para la salida, y comida y agua suficiente, puesto que algunas salidas ocupan varias horas de recorrido.
Las salidas podrán suspenderse en el caso de que la previsión meteorológica sea adversa, y se anunciará en la web del Geoparque y en su facebook. También se podrá consultar en el Espacio del Geoparque: tfno. 974500614.
Las salidas estarán guiadas por Jorge Bajador Pueyo Licenciado en Geología por la Universidad de Zaragoza, con certificado de Profesionalidad de Interpretación y Educación Ambiental. Ha sido colaborador del Geoparque en las diferentes ediciones del Otoño Geológico. Durante la actividad la empresa de turismo activo TT Aventura (Entidad Colaboradora del Geoparque), realizará las labores de apoyo en el guiaje de la salida.
Este itinerario nos va a permitir ascender desde San Nicolás de Bujaruelo hasta el Valle de Otal, un valle glaciar colgado y muy bien conservado. El recorrido se realiza a través de una pista, asentada completamente sobre la gran morrena lateral que cierra el valle. La llegada al collado con entrada al de Otal es espléndida, para finalizar en el refugio de pastores, y observar el evidente perfil el U del valle, reflejo de su origen glaciar.
Punto de quedada: En el puente de Bujaruelo, junto al panel de inicio de la Geo Ruta.Hora: 9:30 h.
Dificultad: Media.
Longitud: 9 km (i/v).
Desnivel positivo 350 mts. negativo 350 mts.
Duración: 4 horas aprox.
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Observaciones: para el acceso hasta Bujaruelo hay que recorrer una pista de tierra de 6 km. Apta para todo tipo de vehículos.
Paradas geológicas:
Este geo ruta que se ha titulado "Sobrecogedores paisajes de agua y roca", nos lleva a los cañones de la Sierra de Guara, que constituyen uno de los paisajes más espectaculares del Geoparque. Tramos fluviales, tan encajados que no llega la luz del sol a su fondo, alternan con remansos donde el río parece tomarse un descanso bajo la atenta mirada de escarpes y agujas de roca que desafían la ley de la gravedad.
Este itinerario muestra las claves para entender los condicionantes geológicos en el paisaje de la Sierra de Guara. Se trata de un recorrido por el espectacular cañón del río Vero y que combina las vistas desde dentro del cañón y desde varios miradores.
Punto de quedada: Aparcamiento del cañón del Vero, en el kilómetro 19 de la carretera A-2205 desvio a Lecina y Colungo. Hora: 9:30 h.
Dificultad: Baja, pero es necesario vadear el río en 5 ocasiones. Prever calzado apropiado para vadear y ropa de cambio.
Longitud: 6 km (i/v).
Desnivel positivo 450 mts. negativo 450 mts.
Duración: 4 horas aprox.
Recorrido: circular.
Paradas geológicas:
Sobrarbe es un territorio donde geología, paisaje y hombre guardan una estrecha relación. El castillo de Samitier y la ermita de San Emeterio y San Celedonio, situados uno junto a la otra en lo alto de una atalaya natural, son buen ejemplo de ello. Desde su vertiginosa posición dominaban el acceso a Sobrarbe y ofrecen unas de las más espectaculares vistas panorámicas del Geoparque de Sobrarbe. Colgados sobre el estrecho del Entremón, con el río Cinca casi 400 metros bajo ellos, las vistas incluyen panorámicas de Cotiella, Peña Montañesa, el macizo de Monte Perdido y el embalse de Mediano.
Punto de quedada: Fuente, en el pueblo de Samitier (entrada). Hora: 9:30 h.
Dificultad: Baja.
Longitud: 7 km (i/v).
Desnivel positivo: 250 mts.
Desnivel negativo: 250 mts.
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Tiempo aproximado: 4 horas (i/v)
Paradas geológicas:
Fácil recorrido que permite subir por una amplia pista forestal cerrada al tránsito rodado hasta el valle de La Larri, colgado más de 400 metros sobre el fondo del valle de Pineta y con espectaculares vistas. El valle colgado de La Larri refleja la actividad de los glaciares en este sector del Pirineo hace unas pocas decenas de miles de años. Pero, además, permite realizar interesantes observaciones que son fundamentales para entender la configuración geológica de este sector, y para descifrar la formación de la cadena pirenaica.
Punto de quedada: Parking de Pineta, junto a la oficina del información del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Hora: 9:30 h.
Dificultad: Baja.
Longitud: 8,5 km. (i/v)
Desnivel positivo y negativo: 300 mts.
Duración: 4 horas aprox. (i/v)
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Paradas geológicas:
Este fácil y bonito itinerario nos llevará a un lugar cargado de historia, donde leyendas, tradición y realidad se mezclan para dar lugar a uno de los enclaves más populares de Sobrarbe. Partiendo del Monasterio de San Victorián llegaremos hasta el lugar donde se supone que este santo eremita vivió en el siglo VI. La ermita se ubica en una oquedad en la falda de Peña Montañesa, perfectamente mimetizada en el entorno, aprovechando los relieves y materiales geológicos de la zona. Precisamente a lo largo de todo el camino a la Espelunga (que en castellano significa cueva) veremos varios aspectos geológicos que ayudarán a entender el espectacular relieve de Peña Montañesa.
Punto de quedada: Monasterio de San Victorián, junto al panel de inicio de la Geo Ruta. Hora: 9:30 h.
Dificultad: Baja.
Longitud: 3,8 km.
Desnivel positivo: 260 mts.
Desnivel negativo: 260 mts.
Duración: 4 horas (i/v)
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Paradas geológicas:
Este itinerario nos va permitir conocer la Garganta de Escuaín, uno de los rasgos destacados del Parque Nacional y menos visitados, así como acercarnos a la comprensión de los fenómenos kársticos y a una de las simas con mayor desnivel del mundo.
Punto de quedada: Parking de Revilla, antes de llegar al pueblo, junto al inicio del sendero hacia los miradores. Hora: 10:30 h.
Dificultad: Baja.
Longitud: 4 km (i/v).
Desnivel positivo 150 mts. negativo 150 mts.
Duración: 3 horas aprox.
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Paradas geológicas:
Recorrido que es muy frecuentado por lo espectacular del camino, que recorre la parte baja del afamado Cañón de Añisclo. Imprescindible recorrido que permite entender el origen del valle de Añisclo, uno de los cuatro grandes valles del Parque Nacional. El itinerario nos llevará hasta el estrecho de Escaliella; en su primera parte podremos observar como el cauce está lleno de pozas y cascadas, y luego se va encajando entre paredes de rocas desnudas con pequeños rellanos con vegetación correspondientes a niveles más arcillosos.
Punto de quedada: En el puente de San Urbez, junto al panel del inicio de la geo ruta, inicio del sendero. Hora: 9:30 h.
Dificultad: Media.
Longitud: 8 km. (i/v).
Desnivel positivo: 350 mts.
Desnivel negativo: 350 mts.
Duración: 3 horas (i/v)
Recorrido lineal: ida y vuelta por el mismo sendero.
Observaciones: Recorrido a pie desde el puente de San Úrbez hasta la parada 4 Geo Ruta, estrecho de Escaliella. Acceso en coche se puede realizar por la HU-631 (Escalona-Cañón-aparcamiento de La Tella), o también desde la carretera que parte desde Sarvisé (HU-631). Se puede regresar por la carretera de Vio-Buerba-Puyarruego-Escalona.
Paradas geológicas:
Esta Geo-Ruta consiste en un itinerario por el casco histórico de Aínsa. Aunque en las ciudades la actividad humana generalmente enmascara y oculta los rasgos geológicos, algunas poblaciones son auténticas aulas para el estudio de la geología. En ellas se encuentran enclaves que sirven para entender por qué se construyeron precisamente en el lugar en que se ubican o cómo el hombre supo aprovechar, de manera consciente o sin saberlo, el resultado de procesos geológicos que actuaron durante miles o millones de años.
Punto de quedada: Espacio del Geoparque. Centro de interpretación y recepción de visitantes del Geoparque. Plaza del Castillo de Ainsa. Torre Sudeste.
Hora: 10:30 h.
Dificultad:Baja.
Recorrido urbano por el casco antiguo de Ainsa, descubriendo que este hermoso conjunto arquitectónico esconde, además, un interesante patrimonio geológico con el que guarda una estrecha relación. También, ya en la parte baja del pueblo, se realizará una parada en el río Cinca, en su llanura de inundación.
Tiempo aproximado: 3 h.
Paradas geológicas:
Más información en:
Geoparque de Sobrarbe-Pirineos.
Esta actividad está financiada al 80% por la Diputación Provincial de Huesca.
Avda. Ordesa 79. 22340 Boltaña. Huesca. 974 518 025.