Geoparque Unesco

Semana de Actividades 2016

Del 23 de mayo al 5 de junio de 2016

2016 es un año especial para el Geoparque de Sobrarbe cumplimos 10 años como Geoparque y como miembro de la Red Europea y Global de Geoparques.

El Geoparque de Sobrarbe te invita un año más a participar en los encuentros y actividades promovidos en el marco de la Semana de Actividades de la Red Europea de Geoparques 2016, y organizados de forma conjunta en los 69 territorios europeos que conforman esta Red.

Os presentamos un variado y completo programa de actividades: presentaciones, ponencias, certamen fotográfico, salidas guiadas, charlas, etc....para conocer un poco más el rico patrimonio de nuestro Geoparque pero también iniciar un acercamiento a otras geologías de España y del mundo.

Puedes descargarte el programa:

Y el cartel:

Y realizar la inscripción a través de los siguientes formularios:

Formulario Inscripción Salidas Semana.

Formulario Inscripción Salidas sólo para Entidades Colaboradoras y Oficinas de Turismo o puntos información del PNOy MP.

Información para participar en las actividades:

  • La asistencia a ponencias, charlas o presentaciones es libre y no es necesaria inscripción previa.
  • Es obligatoria la inscripción y el pago para participar en cualquiera de las salidas guiadas.
  • El precio de las salidas es de 5 € por cada una. Junto a la inscripción se ha habilitado una pasarela de pago on line con tarjeta.
  • La inscripción y el pago debe hacerse a través de los formularios que hemos preparado, dependiendo si eres o no, Entidad Colaboradora o informador. Tras la inscripción en el formulario, se abre la aplicación para hacer el pago, a través de tarjeta bancaria.
  • Las salidas son gratis para las Entidades Colaboradoras del Geoparque y personal de Oficinas de Turismo y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pero es obligatorio inscribirse para participar a través de su formulario específico.
  • La edad mínima para participar en las salidas guiadas es de 16 años. No son explicaciones adaptadas para niños.

Programa de actividades:

Miércoles 25 de Mayo: Sala de Geovisión. Torre Nordeste Castillo de Ainsa.

  • 18:30 h. Presentación de las actividades de la Semana de la Red Europea de Geoparques de 2016.
  • 18:45 h.:La tarde de los investigadores: ¿qué hacen los geólogos en Sobrarbe?

Durante esta tarde, tres investigadores nos contarán, de una manera sencilla, cercana y amena, en que han trabajado, que han estudiado o descubierto en el Geoparque de Sobrarbe.

18:45 h.: "Identificación de un nuevo sistema acúifero en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido" a cargo de Javier Lambán Jimenez, IGME Zaragoza.

19:30 h.: "Identificación y caracterización de los LIGs (Lugares de Interés Geológicos) en los ríos en roca del Geoparque de Sobrarbe", , a cargo de José Ortega Becerril, Universidad Autónoma de Madrid.

20:15 h.: "Las Cuevas Heladas del Geoparque de Sobrarbe: crónica de una muerte anunciada" , a cargo de María Leunda Esnaola, IPE-CSIC Zaragoza.

Viernes 27 de Mayo: Sala de Geovisión. Torre Nordeste Castillo de Ainsa.

19:00 h. Otras Geologías y Geoparques del mundo. Ponencia: "La geología del Geoparque de la Cataluña Central". Josep María Mata Perelló, presidente del Comité Científico del Geoparque de Catalunya Central y miembro de la Comisión Científico Asesora del Geoparque de Sobrarbe.

20:00 h: Ponencia:"Las montañas del Geoparque de Sobrarbe", a cargo de Ánchel Belmonte, Coordinador de la Comisión Científico Asesora del Geoparque de Sobrarbe.

20:30 h: VIII Certamen Fotográfico del Geoparque "Los ríos del Geoparque de Sobrarbe". Entrega de premios e inauguración de la exposición.

Sábado 28 de Mayo:

8:00 h: Salida Guiada. "Parque Cultural del Río Vero: los abrigos de Barfaluy y Lecina Superior-Molino de Lecina. A cargo de Ignacio Pardinilla, geógrafo y técnico de patrimonio.

En esta salida guiada, que realizaremos a pie partiendo desde Lecina, visitaremos los abrigos con arte rupestre de Barfaluy y de Lecina Superior, el acceso de este último ha sido acondicionado recientemente para abrirlo al público por primera vez. Posteriormente se descenderá hacia el barranco del Basender para visitar el molino de Lecina. La salida finalizará en el aparcamiento del Vero.

  • Lugar de partida del autobús: Parking junto al puente del Río Cinca en Aínsa (rotonda).
  • Plazas limitadas.
  • Recorrido a pie: 7 kilómetros total: Lecina-abrigos de Lecina Superior y Barfaluy-Barranco Basender-Molino de Lecina-aparcamiento del Vero. Duración total del recorrido con explicaciones: 7 h aprox.
  • Desnivel acumulado: 300 mts.
  • Dificultad: media-baja.
  • Llevar calzado adecuado, ropa de abrigo, almuerzo y comida, y agua.
  • Hora aproximada de regreso Aínsa: 17:00 horas.

Domingo 29 de Mayo:

9:00 h: Salida Geológica. Visita espeleológica guiada a la Cueva del Oso de Tella, a cargo de la Asociación Científico Espeleológica de Cotiella. (ACEC)

Proponemos otra visión de la Cueva del Oso de Tella en esta visita espeleológica. Acompañados de la Asociación visitaremos la cueva para conocer su morfología y formaciones geológicas, el sistema kárstico al que pertenece, además de disfrutar del yacimiento de los osos cavernarios. La cueva se encuentra en el municipio de Tella-Sin, en la localidad de Tella, a la que se accederá con autobús. Para llegar a la cueva es necesario recorrer un sendero ascendente (20´) sin mucha dificultad. La visita dentro de la cueva tendrá una duración de 1 h y 30 minutos aprox. Esta cueva no reviste ninguna dificultad y tampoco tiene cursos de agua en su interior.

Es necesario llevar ropa de abrigo y botas de treking. Importante también llevar bebida, y algo de comida. El geoparque aportará los cascos y los frontales.

Hora prevista de regreso a Ainsa: 13:00 horas aproxidamente.

Número de plazas limitadas a 25 personas.

IMPORTANTE: Si se completa el primer turno, se realizará un segundo turno de visita a la cueva, con salida a las 11:00 h desde Ainsa y regreso 15:00 h. Este segundo turno sólo se realizará si hubieran suficientes inscritos.

  • Lugar de partida del autobús: 9:00 h. Parking junto al puente del Río Cinca en Ainsa (rotonda).
  • Recorrido en autobús Ainsa-aparcamiento cueva en Tella
  • Paradas del autobús en Labuerda, Escalona y Hospital de Tella.
  • Recorrido a pie hasta la cueva: 20´.
  • Dificultad: fácil.
  • Llevar calzado adecuado, ropa de abrigo, almuerzo y comida, y agua.

Sábado 4 de Junio:

8:00 h: Salida geológica de Revilla a Escuaín a cargo de José María Samsó, geólogo consultor y miembro de la Comisión Científica del Geoparque de Sobrarbe.

Este itinerario, que nos llevará desde el pueblo de Revilla al de Escuaín, nos va a permitir contemplar uno de los más particulares entornos del Parque de Ordesa y Monte Perdido. Geológicamente la senda discurre por los materiales estratigráficamente más altos de las series de las Sierras Interiores, la parte alta de las calizas de Gallinera y las margocalizas de Metils. Estructuralmente, destacan las múltiples fallas normales, ligadas a las estructuras de Tella.

El transporte nos dejará en Revilla para iniciar la ruta a pie, recorrer el sendero y llegar hasta el pueblo de Escuaín, donde nos recogerá el transporte para regresar a Ainsa.

  • Lugar de partida del transporte: Parking junto al puente del Río Cinca en Ainsa (rotonda).
  • Paradas del autobús en Labuerda, Escalona y Hospital de Tella.
  • Plazas limitadas.
  • Recorrido a pie: Revilla-Puente de los Mallos- Miradores Proas O Castielo-Escuaín.
  • Km a recorrer: 13
  • Desnivel: 300 mts de ascesión y 250 mts de descenso.
  • Dificultad: media. Se trata de un sendero de montaña.
  • Llevar calzado adecuado, ropa de abrigo, almuerzo y comida, y agua abundante.
  • Hora aproximada de regreso a Ainsa: 17:00 horas.

Descarga toda la información sobre la salida y sus aspectos geológicos:

Domingo 7 de Junio:

8:30 h: Salida Guiada. La flora del Geoparque de Sobrarbe, a cargo de José Vicente Ferrández Palacio, botánico.

Parte de este sendero transita por uno de los espacios sobrarbenses más desconocidos: la Sierra de Arbe, topónimo éste que da nombre a la comarca. Se realizará un recorrido a pie partiendo del pueblo de Abizanda y siguiendo el PR-HU 159, hasta la ermita de San Victorián de Abizanda. Desde allí se descenderá por la pista hasta la carretera del Puerto del Alto el Pino. Durante el recorrido podremos observar, conocer y disfrutar de la variada flora de esta zona del Geoparque de Sobrarbe.

Más información sobre la flora de la salida:

  • Lugar de partida del transporte: 8:30 h. Parking junto al puente del Río Cinca en Ainsa (rotonda).
  • Plazas limitadas.
  • Recorrido a pie: Abizanda (650 mts)-Ermita de San Victorián de Abizanda (840 mts)- Puerto del Alto el Pino.(1000 mts).
  • Km a recorrer: 10 km.
  • Desnivel: 400 mts de ascesión.
  • Dificultad: media. Se trata de un sendero de montaña de ascensión y luego se desciende por pista.
  • Llevar calzado adecuado, ropa de abrigo, protección solar, almuerzo y comida, y agua abundante.
  • Hora aproximada de regreso a Ainsa: 17:00 horas.

Más información:

Para cualquier consulta, duda o ampliar información, contactar a través del email:geoparque@geoparquepirineos.com o a través del teléfono: 974 51 80 25. y para cuestiones de última hora nos podeis encontrar en el 638 712 943

EXPOSICIONES:

EXPOSICIÓN DEL VIII CERTAMEN FOTOGRÁFICO DEL GEOPARQUE DE SOBRARBE. "LAS MONTAÑAS DEL GEOPARQUE DE SOBRARBE.

Sala de Geovisión, Torre Nordeste del Castillo de Ainsa.

Horario de visita: Todos los días de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30 horas.

OTRAS ACTIVIDADES

PROGRAMA PARA CENTROS ESCOLARES

Durante el mes de mayo los escolares de la Comarca de Sobrarbe, con edades comprendidas entre 3 y 12 años, disfrutarán de los talleres realizados en el Valle de Pineta, dirigidos a profundizar en el conocimiento del patrimonio cultural del Geoparque de Sobrarbe y sus bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

JORNADA INFORMADORES TURÍSTICOS.

Jornada formativa dirigida al personal de las Oficinas de Turismo de la provincia de Huesca y el Pays des Nestes. Visita guiada al Monasterio de San Victorián y Geo Ruta 15 Geología para el santo-La Espelunga.

Avda. Ordesa 79. 22340 Boltaña. Huesca. 974 518 025. geoparque@geoparquepirineos.com